Autor: José Martín
Existe la impresión de que solo en determinados días se pueden hacer balances. Y que los cambios están planificados según fechas calendarizadas.
Emblemáticos son los 1 de Enero de todos los años, y ya no digo de los fines/principios de decenios, siglos y milenios.
En estos días aparecen comentarios, charlas, artículos, todos ellos preguntándose de dónde venimos y a dónde vamos.
Craso error.
La evolución, el cambio, los “nuevos tiempos” se producen de forma solapada, con nocturnidad, alevosía, ensañamiento, abuso de confianza y desprecio de sexo. Es decir, con todos los agravantes.
Todos los días amanecen nuevos y habiéndose producido un cambio, el día anterior, aunque sea imperceptible. Así que todos los días del año los estrenamos y nos presentan nuevas oportunidades y retos.
¿Hay que esperar al lunes para dejar de fumar? ¿Hay que empezar a volver al gimnasio a principios de año, para cuidarse un poquito más?
¿Hay que mover ficha en las empresas solo cuando los objetivos de venta no se han cumplido?
Las decisiones, las interpretaciones, los cambios hay que hacerlos en cualquier día y momento. Y las situaciones hay que saber interpretarlas. Y anticiparse.
Todo lo que está ocurriendo en nuestro sector; descenso bastante generalizado de ventas, aumento de impagados y concursos de acreedores, concentraciones, fusiones, cierres de empresas y ópticas, reducción de equipos humanos, es normal y coherente con la situación económica que estamos viviendo. Y en parte, todo ello anunciado.
“La óptica en España se atiene a las mismas claves que rigen el desarrollo de la economía en otras latitudes, es decir, a las fusiones, absorciones y, en general, al irreversible proceso de concentración que ha puesto en el disparadero al detallista independiente. Se trata de un fenómeno que afecta a todos los estratos del negocio y que cuenta ya con referentes de cierta entidad. El seísmo que sacudió a Indo durante el ejercicio de 1999 acaso constituye una muestra de cómo la denominada globalización ha calado hondo en el sector.”
Con este párrafo iniciábamos nuestro tema “El sector, en el umbral del siglo XXI” que publicamos en nuestra edición de octubre del año 2000.
Si todos hubiéramos prestado mas atención a lo que ocurrió en diciembre del año 2001 (ingreso de China en la OMC –Organización Mundial del Comercio) nos hubiéramos dado cuenta que despacio, sin hacer mucho ruido el mundo cambiaba, en todos los aspectos, con todas las consecuencias.
Así que la situación no dimana de Lehman Brothers sino del profundo cambio de papeles fruto de la cacareada globalización.
Pero ¡Aleluya! mañana es un nuevo día, donde podemos actuar, mover y cambiar cosas. Tenemos una oportunidad, todos los días.
Si en una etapa de nuestra historia parecía que el sector prácticamente estaba hipotecado por tres empresas (Indo, Essilor y Luxottica) y que el fin de nuestro mundo era una realidad con la irrupción de la cirugía refractiva y los hard discount, deberán reconocer que el “corralito” de las tres empresas no existe, que la cirugía ha sido asimilada y que ahora casi todos han caído en políticas comunes de descuentos.
¡No es la crisis estúpidos, el problema, es la ineficiencia!
Que nuestro trabajo de -cada día- nos aporte nuestro pan.
Optimoda
C/ Numància, 73 7º B - 08029 BARCELONA | Tel: 93 444 81 92 | Fax: 93 124 02 18 |
[ Inicio ] [ Acceso Redactores ] [ estadísticas banners ] [ Publicidad ] [ Contacto ] [ Aviso Legal ] []